¿Cómo utilizar lavanda para relajarse?

La lavanda es una planta aromática con propiedades muy beneficiosas, además de un olor inconfundible y lleno de buenas sensaciones. Tiene diversos usos, así que puedes sacarle mucho partido.

28 OCT 2015 · Lectura: min.
¿Cómo utilizar lavanda para relajarse?

La lavanda es una de las plantas aromáticas más famosas gracias a su increíble olor, que genera sensaciones positivas, alegría y relajación. Además, sus propiedades van acordes a su olor, ya que te ayudarán a relajarte y disfrutar de momentos de tranquilidad y calma que no podrías lograr tanto sin ella.

Cultivar lavanda es muy sencillo, y para hacerlo no necesitas tener un jardín, puedes incluso cultivarla en la cocina con las condiciones adecuadas. Además de sacarle partido a sus propiedades, a nivel decorativo tendrás una planta preciosa que le dará un toque muy especial a cualquier ambiente.

¿Cómo es la lavanda?

La planta de la lavanda tiene hojas delgadas y opuestas que están cubiertas por un vello blanco, su flor es labiada, con los nervios marcados y pequeña, con colores que varían entre el blanco y el morado. Está especialmente indicada como perfume para el lavado de la ropa y el baño, pero tiene muchos otros usos que veremos a continuación.

¿Cómo ayuda a relajarse?

Esta planta favorece la relajación gracias a su aroma, y entre sus propiedades medicinales se destacan las sedantes y tranquilizantes. Te ayudará a tener mayor tranquilidad en casos como insomnio, nervios en el estómago, hipertensión, ansiedad, vértigos de origen nervioso, etc. Su aceite esencial se suele utilizar para reducir contracturas musculares, calambres, acné, quemaduras, eccemas y alteraciones varias en el sistema nervioso.

¿Cómo aplicarla?

Toma nota de algunas maneras de utilizar la lavanda para que favorezca la relajación en todo tipo de situaciones, además de otros beneficios:

  • Poner dos gotas de aceite esencial de lavanda en la almohada o en el cuello del pijama hará que el sueño llegue rápido y sea reparador.
  • Si has tenido un día estresante, sea por el motivo que sea, pon 5-6 gotas de su aceite en un paño húmedo y póntelo en la nuca. Muy pronto notarás sensación de relax, alivio y tranquilidad.
  • Si tienes alguna quemadura, puedes aplicar la lavanda directamente para evitar infecciones. Además, te ayudará a regenerar el tejido afectado.
  • Cuando vas a depilarte o afeitarte, aplica unas gotas de su aceite esencial sobre la piel para lograr que la tarea sea más fácil y suave.
  • Pon por casa un par de ambientadores de lavanda, simplemente con olerla a lo lejos ya que te provoca calma y buenas sensaciones. Además, la estancia que tenga lavanda disfrutará de un ambiente relajado y tranquilo.
  • Añade unas gotas al agua de la bañera y disfrutarás de un baño relajante y recuperador.

No cabe duda de que a la lavanda se le puede sacar mucho partido, elige cómo quieres relajarte con ella... ¡y disfruta!

jardinería
Linkedin
Escrito por

Marian Otero

Deja tu comentario

últimos artículos sobre cuidado de plantas y árboles