Fertilizantes o abonos: ¿hay alguna diferencia?

Para cuidar nuestra planta debemos nutrir la tierra con sustancias que mejoren su composición y fertilidad. Y para ello usamos abonos o fertilizantes.

27 JUL 2016 · Lectura: min.
Fertilizantes o abonos: ¿hay alguna diferencia?

Las plantas necesitan agua y luz natural para su crecimiento, pero también necesitan una tierra fértil. Y aquí es donde entran en juego los abonos y fertilizantes, ya que su uso forma parte de los cuidados que requieren las plantas para su completo desarrollo y reproducción.

Cuando buscamos información sobre los abonos y fertilizantes a menudo leemos que la principal diferencia entre ambas sustancias radica en que los primeros mejoran la composición del suelo, mientras que los segundos sirven para nutrir la planta para su correcto crecimiento. Otra distinción que normalmente se hace atañe a la frecuencia de su empleo. De este modo, los abonos se utilizarían una o dos veces para preparar la tierra, y los fertilizantes, de manera habitual.

A pesar de lo anterior, la mayoría de los expertos en agronomía y jardinería coinciden en que no existe tal diferencia, salvo en lo que a su composición se refiere. De hecho, la RAE define abono como «sustancia con que se abona la tierra o las plantas», esto es, sustancia que se añade a la tierra para que «mejore su fertilidad», y fertilizante, como aquel compuesto destinado a «hacer que la tierra sea fértil o más fértil». Como vemos, ambas sustancias buscan, ante todo, la fertilidad del suelo y de la propia planta, por lo que no hay ninguna distinción en cuanto a su funcionalidad, que sería la misma. Entonces, ¿en qué se diferencian los abonos de los fertilizantes?

Como hemos dicho, la única diferencia atañe a su composición, ya que los abonos son sustancias orgánicas y los fertilizantes, químicas. A tenor de ello, abono serían el estiércol y el mantillo que cubre la tierra de muchos frutales. Y, por supuesto, el compost. Pueden ser orgánicos o minerales, y simples (nitrogenados, potásicos o fosfatados) o compuestos (según sean ricos en nitrato, fósforo o potasio). A la hora de adquirirlos podemos encontrarlos granulados, en polvo, perlados e incluso gaseosos.

Por el contrario, los fertilizantes suelen comercializarse en estado líquido y normalmente incluyen microelementos (cobre, manganeso, zinc…) que mejoran el crecimiento y la reproducción de la planta y que, por tanto, cubren las necesidades nutricionales del suelo y del propio vegetal.

Así pues, a la hora de elegir abono o fertilizante tendremos que tener presente que ambos compuestos sirven para lo mismo, por lo que nuestra elección dependerá de si queremos nutrir el suelo y la planta de manera orgánica o no.

jardinería
Linkedin
Escrito por

Raquel Rodríguez

Deja tu comentario
3 Comentarios
  • Maria Luz

    Hola. He comprado un rosal patiohit . Que tengo que usar abono o fertilizante. Gracias

  • Maria Luz

    Hola. Yo no nunca he utilizado abono para mis macetas sólo fertilizante y crecen muy bonitas es importante usar el abono. Gracias

  • Luis Zérega

    Por supuesto que hay una enorme diferencia entre los abonos de origen orgánico y los fertilizantes químicos, ya que los primeros además de proporcionar nutrientes al suelo y la planta, mejoran otras propiedades del mismo como la retención de humedad, la capacidad de intercambio catiónico, quelatan iones tóxicos como el aluminio y hierro en suelos ácidos,entre otros. Las posibilidades que los nutrientes que contiene sean lavadas por el agua de lluvia son mínimas, porque los liberan progresivamente; estimulan la restauración de la microbiota del suelo, et, etc, etc, etc. En cambio los fertilizantes químicos son contaminantes, provocan el fenómeno conocido como eutrofización, contribuyen con el aumento de los gases que tienen efecto invernadero (amoníaco de la urea, azufre ,

últimos artículos sobre cuidado de plantas y árboles